La comunicación: factor clave del éxito en los negocios
Resumen
Muchas personas y organizaciones investigan constantemente acerca de los factores clave del éxito empresarial. La razón es que requieren estudiar conceptos sobre los que pueden desarrollar ventajas para el éxito en los negocios. Algunas de las respuestas pueden estar relacionadas con el arte y la ciencia del hacer propio del negocio: la experiencia y el cono cimiento. Otras respuestas pueden remitirnos tanto a la riqueza física o económica como a la intuición o a la visión. Capacidad, habilidad, presti gio, potencialidad y creatividad pueden ser ideas o rutas sobre las que se busque el éxito. En realidad podemos encontrar un amplio repertorio de explicaciones y caminos.Palabras clave
comunicación, negociosCitas
ANDREU RICART, J., y VALOR, J. (1991): Estrategias y sistemas de información. Barcelona McGraw Hill.
BARNARD CH. (1968): The funtion of the executive. Harvar University Press.
BLAKE y MOUTON, J.S. (1964): The managerial grid. Adisson-Wesley.
CHANDLER, A. (1962): Strategy and structure. MIT press.
DRUCKERS, P. (1957): La gerencia de empresas. Editorial Sudamericana.
GLUECK, W.F. (1969): Strategy management and business policy, McGraw Hill.
HANDSCOMBE, R. y NORMAN, P. (1993): Liderazgo estratégico. Madrid McGraw Hill.
HERREROS ARACONADA, M. (1992): «En torno a la comunicación corporativa» en Área Cinco Revista Interuniversitaria, pp. 24-25.
IND, N. (1990): La imagen corporativa, Madrid: Díaz de Santos.
JENNINGS M. Y CHURCHILL, D. (1991): Cómo gerenciar la comunicación corporativa. Bogotá: Legis.
KOTTER, J. (1990): «What leaders really do?» en Harvard Business Review May- Jun. 90 pp. 103-111.
MCGREGOR, D. (1960): The human side of enterprise. MIT Press.
NALSBIT, J. (1987): «Macrotendencias» (Conferencia). Jornadas internacionales sobre la creación de empresas. Barcelona Fundació Caixa de Pensions.
OUCHI, W. (1982): La teoría Z. Barcelona: Orbis.
PETERS, T. y WATERMAN, R. (1981); «Structure is not organization» en Business Horizon 6 Vol. 3.
ROGOUBY C. (1989); La comunicación global. Barcelona: Gestió 2000.
ROJAS VERA, L.R. (1994); «El gerente: paradigmas y retos para su formación» en Revista Encuentro Educacional 1.
ROUSSEL PHILIP SAAD, K. y ERICKSON, T. (1989); La tercera generación de I+D. Madrid: McGraw Hill.
SCHEINSOHN, D. (1993); Comunicación estratégica. Buenos Aires: Editorial Macchi.
SORENSON RITCH SAVAGE, G. y OREM, E. (1990): «A profile of communica- tion faculty needs in business schools and colleges» en Communication Education Review 2, pp. 148-160.
WILSON, R. (1987): «Change in management and the management of the Change» en Long Range Planning Review 2, pp. 23-28.
Publicado
Cómo citar
Descargas
Derechos de autor 1994 Luis R. Rojas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.