YouTube as a communication platform for beauty brands: creativity and new advertising formats

Authors

Abstract

The current participative scenario promoted by social networks brings with it the challenge for brands to conceive new strategic and creative ways to efficiently connect with their audiences. This research analyses how brands and beauty products are integrated into YouTube’s discourse through the study of Dulceida’s channel, a reference influencer for Generation Z. Through a content analysis of all the videos (2010-2019), a diversity of advertising genres and formats is found, allowing advertisers to merge playfully and enjoyably with the everyday life of the prescriber.

Keywords

Social networks, YouTube, beauty, influencer, Dulceida

References

ARANDA, A. (2018, 6 de junio). La cosmética (ya) no solo tiene que ver con la estética. Forbes. Disponible en https://bit.ly/2JJLd9X

CASTELLÓ, A., DEL PINO, C. y TUR-VIÑES, V. (2016). Estrategias de contenido con famosos en marcas dirigidas a público adolescente. Icono 14, 14(1), 123-154.

DÍEZ, A. (2017). YouTube como nueva forma de comunicar la moda: análisis de las youtubers españolas más influyentes. En A. Larrondo, K. Meso y S. Peña (Coord.), IX Congreso Internacional de Ciberperiodismo (pp. 140-176). Bilbao: Universidad del País Vasco.

DISTRIBUCIÓN/ACTUALIDAD RETAIL. (2017, 15 de septiembre). Belleza y cosmética, las grandes oportunidades del canal online. Disponible en https://bit.ly/2Rb6jCn

EAE BUSINESS SCHOOL. (2018). Estado de las marcas de la distribución tras la crisis económica. Disponible en https://bit.ly/2V5jVQB

EL PUBLICISTA. (2018, 5 de marzo). Ranking de influencers según el número de seguidores de la Generación Z. Disponible en https://bit.ly/3c2e2uB

ELORRIAGA, A. y MONGE, S. (2018). La profesionalización de los youtubers: el caso de Verdeliss y las marcas. Revista Latina de Comunicación Social, (73), 37-54.

FERNÁNDEZ, J. D., HERNÁNDEZ-SANTAOLALLA, V. y SANZ-MARCOS, P. (2018). Influencers, marca personal e ideología política en Twitter. Cuadernos.info, (42), 19-37.

IAB SPAIN. (2019). Estudio Anual de Redes Sociales. Disponible en https://bit.ly/2V8aTCA

IADVIZE. (2017). El sector de la belleza: los nuevos retos del customer experience online. Disponible en https://bit.ly/39KIszF

INFOADEX. (2020). Estudio InfoAdex de la Inversión Publicitaria en España 2020. Disponible en https://bit.ly/2UP0KM5

IPMARK. (2019, 16 de enero). Instagram y YouTube, las redes sociales con más interacciones. Disponible en https://bit.ly/2JGTsU7

LAVALLE, G. y ATARAMA, T. (2016). YouTube como herramienta de marketing estratégico para la moda: análisis del canal oficial What the chic en el 2015. adComunica, (12), 91-108.

LLORENTE, C., BARTOLOMÉ, A. y NAVARRO, E. (2013). Eficacia publicitaria en redes sociales: el caso de Mango en Facebook España. Questiones Publicitarias, 1(18), 93-110.

MARTÍNEZ, F. (2010). Las redes sociales: una aproximación conceptual y una reflexión teórica sobre los posibles usos y gratificaciones de este fenómeno digital de masas. TecCom Studies. Estudios de Tecnología y Comunicación, (1), 26-34.

MEDIAKIX. (2017). What is a macro-influencer? Disponible en http://bit.ly/36qzaHH

OLABARRI, E. y MONGE, S. (2013). La relación de los jóvenes con las marcas en Facebook. Questiones Publicitarias, 1(18), 56-74.

PEDRONI, M. (2016). Meso-celebrities, fashion and the media: How digital influencers struggle for visibility. Film, Fashion & Consumption, 5(1), 103-121.

STANPA. (2019). Memoria 2018. Disponible en https://bit.ly/2Xl63ER

VICENTE-FERNÁNDEZ, P.; VINADER-SEGURA, R. y GALLEGO-TRIJUEQUE, S. (2019). La comunicación de moda en YouTube: análisis del género haul en el caso de Dulceida. Revista Prisma Social, (24), 77-98.

WE ARE TESTERS. (2018). La ciencia de la influencia: Estudio sobre el papel de los influencers en la sociedad y la publicidad. Disponible en https://bit.ly/2yHAbjv

XIRAU, M. (2019, 4 de septiembre). The best influencers 2019. Forbes. Disponible en https://bit.ly/2Rwz2BV

Author Biographies

Pilar Vicente-Fernández, Universidad Rey Juan Carlos (Madrid)

Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la UCM. En la actualidad, alumna de la Escuela Internacional de Doctorado de la URJC, Programa Ciencias Sociales y Jurídicas, línea Comunicación.

Raquel Vinader-Segura, Universidad Rey Juan Carlos (Madrid)

Doctora en Comunicación Audiovisual por la UCM. Profesora Ayudante Doctor en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (España).

Published

2020-07-08

How to Cite

Vicente-Fernández, P., & Vinader-Segura, R. (2020). YouTube as a communication platform for beauty brands: creativity and new advertising formats. Questiones Publicitarias, 3(26), 13–23. https://doi.org/10.5565/rev/qp.351

Downloads

Download data is not yet available.