Los efectos de la televisión y el proceso cognoscitivo de la información
Resumen
Las diferentes investigaciones sobre los efectos de la televisión han generado una amplia controversia sobre cómo reaccionan los espectadores ante los programas de televisión. Ante la existencia de diferentes tipos de efectos las investigaciones han seguido diversos cauces. Por una parte, la televisión ha sido estudiada en cuanto que instrumento socializador. Como medio de información social, no cabe duda que la televisión influye en la elaboración del conocimiento de la realidad a través de la presentación de modelos o arquetipos, pautas de conducta etc. En este sentido se la considera como «maestra» del comportamien to o valores «ideales» al destacar positivamente ciertos aspectos del comportamiento humano, y no otros. Otros campos de análisis se han situado en el estudio de los efectos específicos sobre los niños, los efec tos de la información política en el cambio de actitudes, los efectos en la órbita emocional etc.
Palabras clave
televisiónCitas
BUNGE, M. (1989): Seudociencia e ideología. Madrid, Alianza Editorial.
IMBERT, M.: «Las neurociencias cognoscitivas», en Revista Internacional de Ciencias Sociales.
MCQUAIL, D. (1988): Mass Communication Theory. An Introduction. London, Sage.
MERTON, R. (1949): Social Theory and Social Structure. Nueva York, FreePress.
VINCENT, J. D. (1987): Biología de las pasiones. Barcelona, Anagrama.
WOLF, M. (1988): «Desarrollos teóricos en la investigación de la comunicación»>>, en C. IN. CO. Cuadernos de investigación en comunicación 1.
Publicado
Cómo citar
Descargas
Derechos de autor 1993 Jesús Jiménez Segura

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.