El Narciso moderno o la reflexión del cuerpo publicitario

Autores/as

  • Juan Rey

Resumen

¿Hasta qué punto el cuerpo humano, concretamente el cuerpo mascu­ lino, utilizado en los mensajes publicitarios es un reflexión de la realidad, entendiendo por reflexión  la capacidad de reflejar algo que se encuentra al otro lado del espejo? Esta pregunta conlleva asimismo entender dicho cuerpo como una reflexión en el sentido de reflexionar. No puede olvi­ darse que la utilización de cualquier sistema de comunicación supone al mismo tiempo una reflexión, una manera de pensar o entender lo comu­ nicado, pues «todo contenido de información es, en efecto, contenido de consenso sobre contenidos dominantes» (Cristofaro Longo 1986: 13). Aspecto éste que nos llevará a buscar las razones que han motivado Ja presencia de apolos y adonis en idénticas situaciones y poses allá donde antes sólo aparecían náyades y venus.

Palabras clave

cuerpo, publicidad

Citas

BETTETINI, G. (1973): «Le alternative di una semiologia pubblicitaria», en Sipra III, pp. 13-6.

BUONANNO, M. (1982); «I ruoli sessuali nella pubblicità televisiva», en Problemi dell'informazione VII/2, pp. 21-34.

CALEFATO, P. (1989): «El cuerpo y la moda», en Documentos de Trabajo 10.

CEULEMANS, M., y FAUCONNIER, G. (1979): Image, rôle et condition sociale de la femme dans les medias. París, Unesco.

CRISTOFARO LONGO, G. (1986): Immagine e donna. Modelli di donna emergenti nei mezzi di comunicazione di massa. Roma, Direzione Generale delle Informazioni, delle Editoria e della Propietà Letteraria, Artistica e Scientifica.

FARASSINO, A. (1973): «Analisi del discorso pubblicitario», en Sipra III, pp. 17-23.

GALIMBERTI, U. (1987): Il corpo. Milano, Feltrinelli.

GALLEGO, J. (1990): Mujeres de papel. De ¡Hola! a Vogue: la prensa femenina en la actualidad. Barcelona, Icaria.

LEJOUR, M. (1987): «La chirurgie esthétique et le mythe de la beauté», en Revue de l'Université de Bruxelles 3-4, pp. 37-40.

MATTELART, A. (1991): La publicidad. Barcelona, Paidós.

RIVIERE, M. (1977): La moda, ¿comunicación o incomunicación? Barcelona, Gustavo Gili.

SQUICCIARINO, N. (1990); El vestido habla. Madrid, Cátedra.

VECCHIA, M. (1977): «Le mamme non portano i pantaloni. L'iconografia nei mesaggi visivi della pubblicità italiana», en Media Forum VIII/34, pp. 5-9.

VILARNOVO, A. (1991): «Publicidad subespecie semiosis» (ponencia pronunciada en las VI Jornadas Internacionales de Ciencias de la Información. Pamplona.)

VINCENZI, S. (1981): «Lo stereotipo pubblicitario femminile in Nord-America alla ricerca di un cambiamento», en Media Forum XII/75, pp. 67-70.

Publicado

1993-07-31

Cómo citar

Rey, J. (1993). El Narciso moderno o la reflexión del cuerpo publicitario. Questiones Publicitarias, (1), 96–104. https://doi.org/10.5565/rev/qp.152

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.